¡Hola, comunidad!
Lo cierto es que México me tiene de hija. A veces el choque cultural me desconcierta y otras veces me enamora. Mi trabajo es gestionar proyectos y estoy ante un escenario que me desafía constantemente a gestionar mis tiempos, mis emociones, mis relaciones, todo lo que pasa a mi alrededor. Cuando estoy desconcertada, vuelvo a esta frase: “En casa de herrero (o herrera), espada de samurai”. Nada de cuchillos de palo. Les contaré más sobre cómo llevar habilidades de gestión a la vida misma.
💡 Primer insight: antes de meternos de lleno en gestión del tiempo, les propongo reflexionar sobre cómo gestionamos nuestra energía emocional. A mí me sirvió muchísimo identificar qué actividades me energizan y cuáles me agotan. Eso me permite estructurar mi día de manera más eficiente y productiva. Ojo, productiva no para el mercado, sino para que mi tiempo sea de calidad: me gusta terminar las tareas del trabajo en horario laboral para que mi tiempo libre lo pueda dedicar solo para el disfrute, desde proyectos personales hasta lectura o una buena comida.
Antes de empezar esta edición atípica un martes, gracias a quienes me escribieron el sábado. ❤️🩹 Ya estoy mejor. Hoy vamos a hablar sobre diversidad en el ecosistema tecnológico, en el marco del Mes del Orgullo. ¡Empecemos!
📩 Si te gusta #ProtoTipas, me ayuda muchísimo que puedas compartirlo con personas interesadas en tecnología y cultura digital con perspectiva de género. Podés reenviarles este correo o recomendarlo en redes sociales. Si te reenviaron este mail, ¡sumate a la comunidad!
En código Tech: hablemos de tecnología para el 99%
Hace apenas dos meses, México dio un paso significativo al prohibir los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), más conocidos como terapias de conversión. Esta histórica decisión fue aprobada por el Senado, después una ardua lucha por parte de organizaciones de derechos humanos. La nueva legislación busca erradicar todo trato cruel, inhumano o degradante dirigido a reprimir la orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas LGBTIQ+. Con esta medida, el país azteca se une a los Estados que se comprometen a proteger y defender los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
En este contexto, la palabra Yaaj, que significa amor en lengua maya, surge como un símbolo de la diversidad sexual, representando la aceptación y el respeto hacia todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Yaaj es también el nombre de una de las organizaciones que lideró la lucha para prohibir los ECOSIG en México.
Durante este Mes del Orgullo, mientras las calles se llenan de celebración, desde Yaaj nos invitan a una reflexión profunda y a una acción concreta. Para evitar el Rainbow Washing, la organización propone que las empresas y marcas se comprometan realmente a apoyar con financiamiento las causas LGBTIQ+.
“Necesitamos recursos para defender los derechos humanos. La lucha para nosotres no es parte de nuestras vidas, sino que es nuestra vida porque nos ha salvado y nos ha dado un motivo incluso para seguir viviendo. Las empresas tienen que hacernos parte de su cultural journey, educar internamente sobre derechos humanos y diversidad, y lanzar campañas de alto impacto que realmente marquen una diferencia”, afirma Paola Santillán, Coordinadora Nacional del programa feminista interseccional Mujeres Diversas Yaaj.
El ecosistema científico y tecnológico (CyT) es uno de los sectores de la economía con menor participación femenina, así aseguran desde el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Las mujeres representan menos del 25% del empleo especializado en CyT en Argentina, a pesar de que son el 40% de los egresos de estas carreras. Lo mismo pasa en Brasil y México: si bien están entre el 34 y el 31% de graduadxs, solo ocupan entre 19 y 20% del sector.
Además, el informe I+MeT de Mujeres en Tecnología (MeT) relevó que el 32% de las mujeres y diversidades encuestadas manifestaron que su identidad de género y/u orientación sexual es un obstáculo para acceder a puestos de liderazgo, mientras que los varones casi no manifestaron sufrir esta problemática (2%).
En el marco del Mes del Orgullo, también conversé con Transistemas, una organización que brinda cursos gratuitos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para la comunidad LGBTIQNB+. Estas iniciativas son cruciales para enfrentar las desigualdades y abrir más oportunidades en CyT para las diversidades, contribuyendo a una mayor inclusión y equidad en el sector.
“Las empresas empezaron a buscarnos y solicitar currículums. Empezamos a crecer y se empezaron a egresar muchas personas que después consiguieron su primer trabajo fijo con 30 o 35 años. Ese es uno de los principales objetivos de Transistemas”, cuentan David Quiroga, quien preside Transistemas, y Julián Landó, coordinador del área educativa. Destacan que el Cupo Laboral Travesti Trans, sancionado en el 2021 en Argentina, fue un impulso enorme para que la comunidad pueda conseguir trabajo formal y de calidad.
¿Cómo se acercan las empresas a ustedes y qué perfiles son los más solicitados?
DQ: Es re complejo porque para un perfil Junior piden requisitos sumamente elevados. Es como un choque de fuerzas porque necesitan incluir a una persona trans, pero buscan que sea bilingüe y que tenga muchos años de experiencia, cuando las personas trans son expulsadas de sus casas a los 12 años, no llegan a hacer una carrera universitaria y viven hasta los 35 o 45 años. Lo que siempre planteamos es que esas personas que describen las empresas no existen.
Si vos querés inclusión verdadera, tenés que estar receptivo o receptiva a entender que la realidad es distinta a la que vos quizás imaginás.
¿Qué pueden hacer desde las empresas para fortalecer la diversidad?
JL: Las empresas deben darnos la oportunidad de demostrar nuestras capacidades y cambiar la percepción que tienen sobre nuestra comunidad. Nos capacitamos durante mucho tiempo y buscamos formas de hacerlo cada vez mejor, pero es esencial nos permitan desarrollarnos. Puedo asegurar con total confianza que ninguna persona que se capacite en Transistemas o que sea autodidacta, defraudará a las empresas. La pasión que motiva a estas personas, ya sea viendo tutoriales en YouTube o aprendiendo nuevas habilidades en cursos, es increíble. Faltan lugares, pero no faltan ganas.
En julio, abren las inscripciones para el curso de testing que comenzará en agosto, tras una instancia de selección, ya que la prioridad es para la comunidad trans. Luego, se habilitan lugares para la comunidad. Seguí las RRSS de Transistemas para enterarte cuando abran la convocatoria. Aquí algunos testimonios de ediciones anteriores:
Tech Talk
Les propongo conocer —si no lo conocen ya— el trabajo de Contratá Trans, una organización que se dedica a fomentar la inclusión laboral de personas trans, travestis y no binarias. Conectan sus perfiles profesionales con empresas y capacitan a las organizaciones en diversidad para crear entornos laborales libres de discriminación.
También trabajan directamente con la población trans, ofreciéndoles capacitaciones específicas en habilidades de recursos humanos, desde cómo elaborar sus currículums hasta cómo prepararse para entrevistas laborales, considerando que quizás nunca antes hayan pasado por esa instancia. Así, mejoran su confianza y eliminan barreras sistémicas en la búsqueda de empleo.
“Nuestro objetivo principal no es formar personas trans, porque creemos que la mayoría tienen conocimientos valiosos que muchas veces están por fuera de los ámbitos formales, pero eso no significa que tengan menos valor”, asegura Gio Perchival, Líder de comunicación y vocere de Contratá Trans.
¿Cuáles son los desafíos específicos que enfrentan las personas trans en el mundo laboral y cómo puede la diversidad fortalecer la cultura de una empresa?
El problema no está en las personas trans, sino en que los espacios laborales no están preparados para recibirlas. Muchas personas trans nunca tuvieron un trabajo formal, lo que dificulta su inserción laboral, especialmente en entornos donde sus colegas o líderes pueden no conocer qué significa ser trans, generando incomodidades y prejuicios.
Es beneficioso también para la empresa porque estás mostrándole a tus colaboradorxs que es un espacio que no va a discriminar y porque está demostrado que abrirse a la diversidad es abrirse a nuevas formas de pensar. El mundo corporativo suele tener siempre los mismos perfiles profesionales y, al entrar una persona trans, eso cambia completamente porque sumás a alguien que piensa diferente, que siempre tuvo que reinventarse y arreglárselas en el mundo, sobrevivir y que entonces piensa fuera de la caja.
¿Qué pueden hacer las empresas o marcas para no caer en el Rainbow Washing?
Por empezar, acciones que tengan un impacto real en la vida de las personas trans. Podés poner la bandera del Orgullo en el logo y también podés crear una campaña publicitaria que hable sobre la importancia de la diversidad, incluso podés hacerlo desde una perspectiva social. Lo principal es hacer parte a la población trans de esas acciones, ya sea a quienes están dentro de la empresa, o contratando una consultora.
Antes contabas que las personas trans tienen conocimientos valiosos por fuera de los ámbitos formales. ¿Qué conocimientos le podrían sumar a una empresa a una empresa de tecnología?
Enfrentamos muchos obstáculos en la vida que nos obligaron a pensar por fuera de lo convencional y esto hace que seamos mejores para resolver problemas. Tenemos un enfoque muy práctico. No se puede hacer de esta forma, lo hago de esta otra. No puedo conseguir mi objetivo por este camino, vamos por este otro. Y vas pensando nuevas formas porque por el camino tradicional nunca nos fue bien.
Además, si vos le das a una persona trans el primer trabajo que respete su identidad, es probable que la fidelización sea altísima hacia esa empresa IT y que quiera comprometerse a mejorar el espacio.
Algo que aprendimos con el tiempo es que los ámbitos de tecnología son muy buenos para la población trans porque abren muchas oportunidades y son empleos que, en general, están bien pagos , entonces representan una oportunidad enorme.
💜 Si sos una persona travesti, trans o no binarie podés ingresar aquí para crear tu perfil, completar tu CV y postularte a las vacantes de las empresas que contactan a Contratá Trans. Además, organizan capacitaciones, como la primera formación de Argentina on-line, gratuita y regional de Testing/QA, exclusiva y realizada integralmente por y para personas Trans y No Binarias.
💜 Si trabajás en una empresa, hablales de Contratá Trans. También brindan consultorías y un servicio especializado que sí es pago para búsquedas muy específicas de tecnología.
📆 Y un extra: Contratá Trans te invita a un encuentro con personas de empresas, organizaciones sociales, organismos estatales e internacionales, y principalmente con quienes se desempeñan en áreas de RRHH, DEI o pertenecientes a comités de Pride, de toda América Latina y el Caribe. Será el miércoles 3 de julio, 14 hs AR | 12 hs COL | 11 hs MEX/CRI. Lanzarán su nuevo curso online gratuito. ¡Aquí se inscriben!
User friendly
Gusto mucho de esta app que me ayuda a gestionar mejor la vida misma. RescueTime es como mi asistente personal. ¿No sabes en qué se te va el tiempo mientras trabajas? Bueno, esta aplicación lo rastrea todo para que no te escape nada.
En mi caso, soy honesta: además de tener las tareas propias de mi trabajo como planning, dar feedback o calls con clientes, tengo scrollear redes sociales porque obvio que entro a verlas, pero al tomar conciencia de cómo se pasan los segundos, limito el tiempo y trato de hacer otras cosas (*cargosear al perro, cambiar la yerba del mate, regar las plantas).
RescueTime te permite ver exactamente dónde se va tu tiempo y también te da la opción de bloquear apps o sitios web que te distraen. Al final del día, te dice cuánto mejoraste en comparación con tu promedio. Uso y recomiendo.
Roadmap chill
Salió el Digital News Report del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, el principal estudio sobre consumo de noticias a nivel global. El informe de este año documenta la escala y el impacto de los cambios en las plataformas digitales y cómo influyen en el sector de los medios en todo el mundo.
Tremenda esta nota sobre Perplexity. Wired lanzó una investigación que muestra que la startup de búsqueda impulsada por inteligencia artificial (a la que Forbes acusa de robar su contenido) está inventando cosas de la nada.
Pasó la “Tech Week 2024” que reúne especialistas en marketing y tecnología para discutir sobre la integración de la IA y cómo equilibrar la promesa de creatividad y eficiencia junto con una gran cantidad de desafíos que trae. Mondelez, por ejemplo, contó que la maduración de la IA podría impactar entre el 10% y el 20% del gasto en servicios de publicidad. Para reflexionar sobre el impacto de la IA. Aquí más info.
¿Ya vieron la nueva IA generativa de texto a video de China? Se llama Kling y por ahora solo allí está disponible la versión de prueba, pero en su web y redes sociales ya mostraron las primeros demos. Aquí su web para que vayan a chusmear.
Para lxs muy cafeterxs: Nvidia, una de las empresas más valiosas en el mercado actual, presentó Nemotron-4 340B, una familia de LLMs de código abierto para generar datos de entrenamiento de alta calidad que servirán, a su vez, para entrenar aplicaciones de IA en todos los sectores. Aquí más info.
Si conocés mujeres que tengan entre 18 y 24 años, compartile esta data: Tecnolochicas lanzó una beca al 100% para estudiar Ciencia de Datos. Aquí toda la info.
Fue el Día del WiFi. Si no conoces la historia de Hedy Lamarr, acá te la cuento:
¡Gracias por ser parte de ProtoTipas! Podés enviarme tus comentarios o consultas, respondiendo este mail. Si te gustó el contenido, podés reenviarlo para que más personas se sumen a nuestra comunidad.
Si alguien te reenvió este correo y te querés suscribir, podés hacerlo ahora y recibir news sobre tecnología, cultura digital y género los sábados, cada 15 días.
Soy Florencia Gordillo, periodista y Digital Project Manager. Estoy en LinkedIn, Instagram y Medium. Puedo ayudarte con asesorías sobre comunicación digital, tecnología y género. Para contactarme, podés escribir a soyflorenciagordillo@gmail.com. ¡Hasta la próxima edición!